Vacaciones ‘a la española’

IMG_3157A mí en estas fechas con el calor y la crisis pre-vacacional –el estrés, el agobio y las prisas para dejarlo todo terminado –me hablan de vacaciones de verano y me entran los siete males. No puedo más que imaginarme la típica estampa de la familia media española de los ochenta con el coche a reventar de útiles playeros –sombrilla y nevera incluidas –los críos, la suegra y hasta el perro dirección a cualquier punto de la costa, con al menos dos o tres horas de camino, en el mejor de los casos y si no pillan atasco, y el aire acondicionado estropeado. Vamos unas vacaciones al estilo “La gran familia”.

Y es que aunque parezca de película, de ciencia ficción para ser más exactos, estas son las vacaciones que hemos disfrutado muchos en nuestra infancia y adolescencia ¿O es mentira? Toda la familia hacinada en un apartamento de playa de dos estancias durante 15 días, durmiendo en colchonetas –siempre los más jóvenes y rezando para que no se pinchasen –y comiendo por turnos para entrar en las minúsculas cocinas que gastan estas edificaciones. Y si para comer y dormir había que pedir la vez, no os quiero contar, ni vosotros saber, lo que ocurría con el baño… Pero dejando los asuntos más escatológicos de lado, si había una figura que conseguía que todo funcionase y encajase como si de piezas de tetrix se tratase esa era la de ‘la madre’. ¿Vacaciones? Las pobres parecían más bien haber sido condenadas a una quincena de trabajos forzosos: cocinar, comprar, planchar, limpiar, ordenar… y otros tantos verbos acabados en –ar para diez personas mientras los susodichos disfrutaban de jornadas de playa y sol interminables y largos paseos y noches de fiesta pasado el atardecer. Sin embargo, paradójicamente ellas estaban más que satisfechas de poder ver y disfrutar a su familia toda junta, abuelos, hermanos y sobrinos incluidos. Lo que me lleva a pensar que las madres de entonces no son como las de ahora –hago un inciso para especificar que no digo que fueran mejores, sólo diferentes, que nadie se ofenda. -Y es que yo, que aún no soy madre, pero intento ponerme en esa tesitura, al segundo día estaría ‘inflada’ a Orfidal y al borde de un ataque de nervios.

IMG_4566

¿Mi padre? Su misión fundamental era la búsqueda estratégica del sitio para plantar la sombrilla siempre lo más cerca del chiringuito. Y mi abuelo… Aún recuerdo como bajaba a la playa ataviado con sus mejores galas, tirantes, sombrero y bastón incluidos, con su recto porte y su aire aristocrático –siempre pensé que se traía un aire a Camilo José Cela pero en guapo – y pese a la barroca indumentaria jamás lo vi sudar.

Nosotros, los hijos, tampoco lo pasábamos mal… Todo el día jugando y correteando semidesnudos. En mi caso con mi hermana pequeña (aunque tan sólo me lleva 17 meses) y los primos mayores que se encargaban de ‘echarnos un ojo’ mientras nuestros progenitores atendían las labores domésticas. ¿Y los amigos de la playa? Con los que entablabas una relación que creías que duraría para toda la vida… o los amores de verano. ¡Ay los amores de verano! Se desataba poco menos que una tragedia griega cuando las vacaciones llegaban a su fin. Compartiendo direcciones, teléfonos y hasta fotografías intentando luchar contra la distancia y el olvido. Porque, ¿quién de vosotros no se ‘echó’ un ligue madrileño en la adolescencia?. Y es que no sé cómo se las componían, pero siempre había un madrileño guapo en cada playa.

 Estos eran nuestros veranos. En los que, aunque entonces no se hablaba de crisis, las familias hacían un esfuerzo enorme durante el año ahorrando lo justo para, compartiendo gastos y pagando a medias con el resto del linaje, disfrutar de unos días de sol y playa. Y la verdad, no importaban las condiciones, la masificación o los contratiempos… Éramos felices.