Cinco minutos de tiempo

fullsizerenderEl tiempo es tan relativo. Hay minutos que se hacen eternos y horas que pasan como si fuesen un segundo. Hay momentos en la vida en los que a uno le encantaría cerrar los ojos y que todo lo que está por venir pasase en tan sólo unos instantes. Otras veces lo que nos gustaría es detener el tiempo y vivir perennemente en ese ratito. Y eso sucede tanto para las cosas más transcendentes, como para aquellas experiencias más insignificantes. Seguro que aún recuerdan lo largos que se hacían los cinco minutos previos al recreo, mirando cada segundo un reloj que parecía haberse detenido para siempre; y lo rápido que transcurría la media hora de éste.

Pero curiosamente con el paso de los años mi percepción del tiempo ha experimentado una curiosa desviación. El vivir constantemente con déficit de horas, para el trabajo, para dormir, de ocio, para la casa, para dedicar a mi familia, para invertirlas en mí personalmente… y quizás al tomar consciencia de que todo lo que pasa ya no vuelve y de que cada vez son más los años que contamos en pasado de los que –en virtud de la naturaleza –acumulamos en el futuro, me provoca una intensa sensación de vértigo. Me cuesta, cada vez más, disfrutar del momento presente agobiada por lo instantáneo de éste, me resulta casi inexistente. El ahora ya no existe. ¿Si miran atrás no les parece que la semana ha transcurrido precipitadamente? A mí, siempre. Sin embargo, y contrariamente, sigo teniendo, en ocasiones, esa sensación de tediosos minutos que no corren. Como si en lo mucho la vida pasase desenfrenada, mientras que en lo poco caminase pausadamente. ¿Para qué da un minuto? Para poco ¿verdad? ¿Pero han probado alguna vez contar uno a uno los sesenta segundos de éste? ¡Parece estirarse!

Precisamente eso me gustaría a mí, aprender a estirar algunos momentos como se estira un minuto al contarlo. ¿Cuántas veces han dicho aquello de… ‘cinco minutos más’? Seguro que se visualizan en la cama intentando robar cinco minutos más al día para dárselos al sueño. Es una sensación increíble. Yo, ilusa de mí, incluso me pongo el despertador en modo repetición, cada cinco minutos, media hora antes de la hora de levantarme pensando que así le he ganado eso al tiempo… cuando en realidad he perdido media hora de sueño.

Y con esta reflexión me preguntaba yo el otro día a que le daría yo cinco minuto más de tiempo… ¿y tú?

Frases que te arruinan el día

roadtripEs increíble la capacidad que tienen unas pocas palabras para arruinarte el día. Y es que hay que ver lo mucho que tienes que hacer para alegrar la jornada a una persona, y aún así nadie te garantiza que lo consigas, y sin embargo para estropearla basta con un simple comentario. Además, es especialmente curioso como te la pueden ‘joder’ igual la persona a la que más quieres –y en principio ésta también a ti –o aquella a la que odias y no puedes ni ver. Hasta un desconocido tiene el poder para influir en tu día de una forma drástica con tan sólo pronunciar unas palabras. Será que nos hemos convertido en seres un tanto susceptibles, pero no me negarán que, en alguna ocasión, poco más de tres palabras han conseguido acabar con nuestro ánimo.

Situaciones y frases hay muchas, sin embargo en este artículo he querido recoger algunos contextos que todos, absolutamente todos, experimentamos casi a diario. Veréis como os suenan…

Empezaré por la primera del día, cuando aún ni te has levantado de la cama apurando esos cinco minutos más que, hay que reconocerlo, tanto gustito dan. Tú te debates entre sacar un pie o no por debajo del nórdico y de repente un grito te pone en alerta: “¡Cariño no sale agua caliente!”. Después de esto da igual lo que venga, tu jornada será una auténtica pesadilla, teniendo en cuenta que además llevas el pelo sucio… no se me ocurre peor tortura. También durante las primeras horas, y sin abandonar el hogar, uno se puede encontrar con la terrorífica expresión de: “No queda café”. Y tú que te has levantado y arrastrado hasta ducha con el único objetivo de adecentarte y tomar la dosis necesaria de cafeína para afrontar las horas que quedan por delante, miras al cielo y piensas: “Señor, qué he hecho yo para merecer esto”.

Pero en el trabajo, la cosa aún puede ser peor. Imaginen llegar a la oficina y encontrar el recibimiento del jefe con la típica cantinela: “Puede pasar usted a mi despacho un momento, por favor”. Y encima lo adorna con el ‘por favor’, nada bueno puede salir de ahí. Sin embargo, siendo optimistas pensaremos que simplemente te pregunte “¿tiene aquello que le pedí preparado?”, en ese caso lo mejor es responder siempre: “estoy en ello”. Por el contrario, si comienza con un “sabe que estamos muy contentos con usted, pero las circunstancias…”, no hace falta que termine la frase para adivinar que estás de patitas en la calle.

Pero las personas no son las únicas que pueden arruinarte el día con una frase, las máquinas también están ya capacitadas para esto. Por ejemplo, no me dirán que no es un auténtico fastidio leer en el salpicadero del coche: “No battery” o “Out of gas”, o lo que es lo mismo: “Sin batería” o “Sin gasolina”. Los paneles de tráfico son expertos en dar malas noticias: “Retenciones de X Km”, “Atasco en X Km”,… Y qué me van a contar de los contestadores automáticos o grabaciones de voz: “El número de teléfono al que llama no corresponde a ningún cliente”, aunque yo personalmente odio más: “Este es el contestador de ……. deje su mensaje al oír la señal”.

Pero si hablamos de máquinas, hay dos palabras que son las que más ‘joden’ por excelencia: “Sin saldo” en la pantalla del cajero automático. Aunque en este caso es algo íntimo entre usted y él, pero qué ocurre cuando esto se traduce en un “Perdone, pero la tarjeta no pasa”… ¡Menudo bochorno!

Las amigas, que están siempre para echar una mano, aunque sea al cuello…, también tienen sus momentos de grandeza con el típico: “Nena, estás más gorda ¿no?” o en afirmativo: “Te has dejado un poco en los últimos meses”, aunque el colmo de los colmos es cuando un conocido te pregunta: “¿De cuánto estás?”. Después de ese momento no hay quien levante tu moral.

En pareja son muchas las situaciones que se pueden plantear: “Cariño, esta semana viene mi madre/hijo a pasar unos días”, “No me viene la regla” o, directamente, “Estoy embarazada”. Pero sin duda, si hay una frase a la que todos tememos por encima de todas, es aquella de “Tenemos que hablar”.