La vida de mis sueños

Últimamente está súper de moda hablar de la vida de tus sueños, la profesión de tus sueños, la casa de tus sueños o el hombre de tus sueños. De todo un proyecto de vida diseñado a conciencia para “ser feliz”. Práctica en la que, por otro lado, nos iniciamos a una edad exageradamente temprana. Aún recuerdo cuando siendo una niña, de las que todavía juega con muñecas, compartía confidencias con mi hermana y amigas en las que aseguraba que con 20 años estaría casada y con uno o dos hijos. Años después descubriría lo diferentes que iban a ser mis veinte. A esa edad soñaba con ser una mamá joven, pero mi concepto de juventud no sería el mismo con el tiempo. Por aquel entonces, mi madre, que tenía la misma edad que yo ahora, me parecía mayor. ¿Qué hubiera hecho yo con un hijo a esa edad? ¡Pues anda que con un marido!

Después de acabar el instituto y estudiar la carrera de mis sueños en Madrid, que tras cinco años resulta que no era tal –debo confesar que esperaba más de lo que entonces era la licenciatura de periodismo –empecé a trabajar; por supuesto aceptando trabajos que distaban mucho de mis expectativas y de ser los de mis sueños, pero empecé a aprender lo que es y a saborear el periodismo. Mujer joven, recién licenciada y sin obligaciones familiares es sinónimo de muchas horas de redacción. Sin embargo, y aunque no lo tildaré de idílico, lo disfrutaba. Puse empeño y dedicación en mi trabajo, con lo que desde joven he ocupado puestos relativamente importantes, con más responsabilidad de la que hubiese imaginado, lo que siempre me hará sentir orgullosa. Ahora, a mis 32, puedo decir que trabajo en algo que me apasiona, y aunque siguen sin ser las condiciones de mis sueños, las que en una situación ideal te planteas; comparto dos trabajos para llegar a fin de mes, lo que me ocupa mucho tiempo y no me deja deleitarme con ellos todo lo que quisiera; pero me siento muy afortunada de dedicarme a mi profesión y de contar con unos ambientes laborales envidiables.

En cuanto a la casa de mis sueños, en diferentes épocas de mi vida he compartido pisos de alquiler con muchas personas, y un piso de estudiantes puede ser cualquier cosa que queramos, literalmente, pero nunca tu casa ideal. Por eso siempre piensas que cuando trabajes y tengas pareja tu hogar será como siempre has soñado. Pero claro, nadie te dice que no te lo vas a poder permitir, con lo que a los treinta sigues viviendo de alquiler, comprando muebles de Ikea y esperando el momento adecuado para colgar cuadros y cortinas; mientras ojeas la web de Idealista.com fustigándote con los fantásticos áticos de dos plantas con terraza. Aunque yo reconozco que, pese a que hacemos un uso excesivo de las persianas, en ausencia de cortinaje, en casa no vivimos nada mal y somos muy felices, que al fin y al cabo es lo que importa.

De la pareja, qué te voy a contar que tú no sepas. Que uno se enamora antes de pasar al otro el test de conveniencia o, mejor dicho, de convivencia, que lo complica todo. Pero así es el amor; si discutes, malo; pero si no, también. Y aquí siempre me consideraré muy afortunada por quien comparte mis días.  Y esto pasa con todo, con el físico, que aunque no te ves mal del todo, siempre te harías un retoquito; el coche, porque te gustaría otra cosa, pero sigues llevando el viejo auto heredado de tu madre y que antes pasó por tu hermana…

Decía Calderón de la Barca que “la vida es sueño”, pero yo prefiero vivir realidades porque “los sueños, sueños son”.

Frases que te arruinan el día

roadtripEs increíble la capacidad que tienen unas pocas palabras para arruinarte el día. Y es que hay que ver lo mucho que tienes que hacer para alegrar la jornada a una persona, y aún así nadie te garantiza que lo consigas, y sin embargo para estropearla basta con un simple comentario. Además, es especialmente curioso como te la pueden ‘joder’ igual la persona a la que más quieres –y en principio ésta también a ti –o aquella a la que odias y no puedes ni ver. Hasta un desconocido tiene el poder para influir en tu día de una forma drástica con tan sólo pronunciar unas palabras. Será que nos hemos convertido en seres un tanto susceptibles, pero no me negarán que, en alguna ocasión, poco más de tres palabras han conseguido acabar con nuestro ánimo.

Situaciones y frases hay muchas, sin embargo en este artículo he querido recoger algunos contextos que todos, absolutamente todos, experimentamos casi a diario. Veréis como os suenan…

Empezaré por la primera del día, cuando aún ni te has levantado de la cama apurando esos cinco minutos más que, hay que reconocerlo, tanto gustito dan. Tú te debates entre sacar un pie o no por debajo del nórdico y de repente un grito te pone en alerta: “¡Cariño no sale agua caliente!”. Después de esto da igual lo que venga, tu jornada será una auténtica pesadilla, teniendo en cuenta que además llevas el pelo sucio… no se me ocurre peor tortura. También durante las primeras horas, y sin abandonar el hogar, uno se puede encontrar con la terrorífica expresión de: “No queda café”. Y tú que te has levantado y arrastrado hasta ducha con el único objetivo de adecentarte y tomar la dosis necesaria de cafeína para afrontar las horas que quedan por delante, miras al cielo y piensas: “Señor, qué he hecho yo para merecer esto”.

Pero en el trabajo, la cosa aún puede ser peor. Imaginen llegar a la oficina y encontrar el recibimiento del jefe con la típica cantinela: “Puede pasar usted a mi despacho un momento, por favor”. Y encima lo adorna con el ‘por favor’, nada bueno puede salir de ahí. Sin embargo, siendo optimistas pensaremos que simplemente te pregunte “¿tiene aquello que le pedí preparado?”, en ese caso lo mejor es responder siempre: “estoy en ello”. Por el contrario, si comienza con un “sabe que estamos muy contentos con usted, pero las circunstancias…”, no hace falta que termine la frase para adivinar que estás de patitas en la calle.

Pero las personas no son las únicas que pueden arruinarte el día con una frase, las máquinas también están ya capacitadas para esto. Por ejemplo, no me dirán que no es un auténtico fastidio leer en el salpicadero del coche: “No battery” o “Out of gas”, o lo que es lo mismo: “Sin batería” o “Sin gasolina”. Los paneles de tráfico son expertos en dar malas noticias: “Retenciones de X Km”, “Atasco en X Km”,… Y qué me van a contar de los contestadores automáticos o grabaciones de voz: “El número de teléfono al que llama no corresponde a ningún cliente”, aunque yo personalmente odio más: “Este es el contestador de ……. deje su mensaje al oír la señal”.

Pero si hablamos de máquinas, hay dos palabras que son las que más ‘joden’ por excelencia: “Sin saldo” en la pantalla del cajero automático. Aunque en este caso es algo íntimo entre usted y él, pero qué ocurre cuando esto se traduce en un “Perdone, pero la tarjeta no pasa”… ¡Menudo bochorno!

Las amigas, que están siempre para echar una mano, aunque sea al cuello…, también tienen sus momentos de grandeza con el típico: “Nena, estás más gorda ¿no?” o en afirmativo: “Te has dejado un poco en los últimos meses”, aunque el colmo de los colmos es cuando un conocido te pregunta: “¿De cuánto estás?”. Después de ese momento no hay quien levante tu moral.

En pareja son muchas las situaciones que se pueden plantear: “Cariño, esta semana viene mi madre/hijo a pasar unos días”, “No me viene la regla” o, directamente, “Estoy embarazada”. Pero sin duda, si hay una frase a la que todos tememos por encima de todas, es aquella de “Tenemos que hablar”.