Los grupos del Whatsapp los carga diablo

11822918_10153555047373914_3828991758186549827_oHay pocas cosas que a mí me pongan de los nervios, pero acumular grupos de whatsapp en mi teléfono es una de ellas. ¿Quién idearía este maldito invento del demonio? Y lo que es más desconcertante aún ¿con qué mezquino propósito? Seguro que fue por despecho. Algo tan tremendamente perverso sólo puede atender a tales intenciones. Del trabajo, de la asociación de vecinos, del gimnasio, de los amigos del pueblo, de los compañeros de carrera, de la familia, para la despedida de soltera de Raquel, para preparar el cumpleaños de Eva… Yo me pregunto cómo ‘narices’ –por no decir otra cosa – organizábamos hace unos años las cosas sin grupos, ni whatsapp, ni listas de envío, por ejemplo.

Si además a estos sumamos que cada uno tiene sus ritmos, sus tiempos y sus horarios y que difícilmente estos coinciden con los de los demás, los grupos se convierten en el mayor generador de estrés de nuestro siglo. ¿No os irrita mirar vuestro teléfono encima de la mesa del despacho mientras vuestro jefe os hace una lista de tareas pendientes y ver 87 alertas de whatsapp mientras la pantalla se va encendiendo con la llegada de cada uno de estos mensajes nuevos? Ahí, la vida pone a prueba mi autocontrol. Y qué decir de cuando vas en el coche o estas en la ducha, situaciones prohibidas para el uso o manejo de este dispositivo, y empiezas a escuchar un ‘pi pi’ detrás de otro… ¡Me llevan los demonios!

Y cuando definitivamente puedes consultar el grupo te encuentras con cientos de comentarios que leer y que, con el objetivo de ahorrar tiempo, reduces a los más inmediatos sin enterarte prácticamente de nada. Y claro, preguntas:

  • ¿Qué ha pasado que no me entero de nada?

Con lo que vuelven las decenas de mensajes para explicar lo que apenas unas líneas más arribas ya ha sido expuesto. ¿Alguien lo entiende? Y todo esto sin entrar en el uso de los grupos para entablar conversaciones entre dos personas o el uso inadecuado de los mismos para mandar fotos, vídeos, chistes… ¡No puedo con esta tipología de usuario! Me reservaré para mí las palabras y apelativos que pasan por mi cabeza cuando me cruzo con alguno de estos. Pero claro tampoco renunciamos a estar en los grupos; es un poco aquello de ni contigo ni sin ti.

Sin embargo, tengo que reconocer que hay grupos que se convierten en una auténtica fiesta, hasta el punto de que tengo algunos sin los que no podría pasar. En esta categoría se incluye por supuesto el que mantengo junto a mi madre y mi hermana, a través del que nos damos el parte diario y los buenos días y buenas noches. Y también estaría el que ‘alimento’ con amigas y que sólo nosotras podemos descifrar, porque además de que hablamos de cosas que exclusivamente nos interesan a nosotras, como lo brillante que tiene el suelo la una o la vida marital y social de la otra; lo hacemos al estilo KGB utilizando códigos que nadie jamás podría interpretar.

Éste, en los últimos días y como consecuencia de los muchos acontecimientos que comentar, se ha convertido en una auténtica adicción en el que muchas veces decimos lo que a la cara quizás no nos atreveríamos a contar. Pero sobre todo, es un ejercicio de terapia para desconectar con líneas y líneas de chat que se acumulan entre confesiones, predicciones y alguna que otra barbaridad. Pero sobre todo, risas y más risas que también compartimos en este entorno virtual.

Aunque siendo sincera, yo siempre prefiero la vida real.

 

Rompecorazones

Tom-Waits-portrait-1988-billboard-1548Hace unos días, escuchando un programa de radio que hablaba sobre los ‘rompecorazones’ de la música de otro tiempo pensaba en lo fácil que hubiese sido dejarse cautivar por las voces de alguno de estos iconos de la historia de la música en sus años mozos –que se dice en mi tierra –teniendo en cuenta que, algunos de ellos, incluso entraditos ya en unas cuantas primaveras, siguen teniendo ese fantástico swing, ese rollo, tan propio de los grandes de su género y al que una no puede resistirse. Porque debo confesar que a mí se me enamora por el oído. Tanto por lo que uno tiene que decir, como por el modo de hacerlo. Tan importante es el fondo como la forma. No hay nada que me seduzca más que una buena conversación de la que, en mis mejores sueños, se desprende un hombre interesante y, en el mejor de los casos, una voz sugerente. Pues imaginemos si además esa voz nos canta… ¡Y cómo cantan!

Les pongo en situación. Cómo no iba a caer una rendida a los pies del grandísimo Elvis, incluso en sus momentos de mayores excesos y rarezas, si en una estampa en blanco y negro te susurra al oído la letra y la melodía de ‘Suspicious Minds’, una de mis canciones favoritas, diciendo algo así como que no dejes que algo tan bueno muera. ¿Acaso no oyen esa voz? Esa tremenda voz que te baila en el estómago después de atravesarte entera. Pocas como la suya para seducir y conquistar. Así que de éste, yo hubiera sido blanco fácil.

Pero evidentemente, no es el único. El sensual y misterioso poeta canadiense que cantaba a Suzanne y Marianne, bien podría haber incluido una Monique en su lista. Y es que pese a su, en apariencia, ‘relativa’ falta de sex-appeal, al enigmático Cohen, según cuentan las malas lenguas, le sobró con un encuentro fugaz en un ascensor para conquistar a la indomable Janis. Al menos por una noche. Una única noche que, también en lo musical, dio para mucho. Cómo decir no a su elegante figura caminando por los estrechos pasillos del Chelsea Hotel, que tanto ha hecho por engrandecer las leyendas de las estrellas de la música y por propiciar tórridos y furtivos encuentros entre toda una generación. Lugares míticos que se prestan al romance con esos hombres que te saben hablar, o recitar.

Walk (walking) on the wild side (Caminando por el lado salvaje), que cantaba otro grande de la música, Lou Reed, aparece la ruda figura y voz de Tom Waits, el feo más sexy de la historia de rock. Su turbulento existir, su querencia a los problemas, su vida al límite y su numerosos vicios, junto a su ahogada voz y esa dulce mirada, incluso infantil en ocasiones, le convierten en mi absoluta debilidad. El primero entre los favoritos. ¡Siempre me gustaron las causas perdidas, las almas atormentadas y las melenas graciosamente alborotadas! No habría podido negarle una copa sentada al pie de una barra de bar, incluso sabiéndome fácil de enamorar por un hombre que jamás tendrá redención.

A estos podríamos sumar unos cuantos más. Ninguno de ellos especialmente guapo, alto o fuerte. Más bien todo lo contrario, feos, delgados o excesivos, en todo, pero con voces tremendamente sexys y ejemplares de auténticos ‘heartbreakers’.