¡Y qué suerte tenerte!

dsc_0472Aún recuerdo cuando cerrábamos bares los fines de semana y llegábamos a casa prácticamente al alba, muertas de hambre y directas a hacernos con las sobras de la cena que quedasen en el frigorífico. Noches en vela que recuperábamos quedándonos en la cama hasta mediodía, cuando tu madre (y la mía) nos despertaba para el arroz, como cada domingo.

¡Y cómo hemos cambiado! Aunque tú sigues sumando noches de centinela atendiendo los llantos y reclamos de tus pequeños. Sólo que éstas ya no se recuperan. Horas que acumulas semana a semana y que, pese a que pasan factura al ánimo y al cuerpo, intentas llevar de la mejor forma con café, ducha y maquillaje. Pero tú nunca has necesitado pintura. Siempre has sido guapa y lo serás siempre. Primero, porque genéticamente tienes a quién parecerte, sólo te faltaron sus ojos azules que sí ha ‘sacado’ tu hija; y porque además tu cara refleja lo que llevas por dentro. Siendo la pequeña supiste ser la mayor en algunos momentos, aunque también tuviste tus cosas de ‘rebelde’. Responsable y exigente, tanto que incluso nos tocó sufrir por eso. Un nueve nunca fue para ti suficiente. Tan mal acostumbraste a nuestros padres que a mí me supuso un constante esfuerzo, y nunca estuve a la altura. Tampoco lo pretendí. Brillante en lo que te propusieses y con la enorme capacidad de atraer y enamorar a la gente. Yo, siempre celosa de tus amigas por no tenerte conmigo lo suficiente. Aunque también tuvimos nuestros momentos. Peleas constantes que acababan cuando yo volvía a buscarte, porque ya sabes que nunca fui rencorosa. A ti te costaba un poquito más desenfadarte. Por no hablar de tu carácter… Vehemente defendiendo tus causas y tus argumentos pero siempre dispuesta a ceder si al final lo veías conveniente.

IMG_2092 (2).jpg¡Y cuánto hemos pasado! Compartiendo miedos constantes que cumplieron sus amenazas. Noches y horas de hospital que tambaleaban nuestro mundo siendo aún muy inocentes, pero que sin duda alguna nos hicieron más fuertes.

 ¡Y cuántos nos reímos! No fuimos niñas de mundo (la primera vez que fuimos a Murcia creo que éramos prácticamente adolescentes) pero en nuestra juventud y sin experiencia salimos a llevárnoslo todo por delante, aún siendo ‘paletas’ de pueblo (en el mejor sentido de la palabra). Aún recuerdo tus primeras anécdotas en la Facultad de Derecho queriendo abonar los préstamos en la biblioteca o asistiendo a clase, entre pijos, con aquel chándal que tus amigas no se pondrían ni para pasear al perro.

¡Y cómo presumió nuestro padre! Siempre soñó con poder darnos una carrera. Que orgulloso y satisfecho se sentía de vernos licenciadas y de saber que valió la pena todo su esfuerzo. Sin embargo, su mayor legado fue aquella forma tan especial de vivir, de pasar por el mundo disfrutando.

¡Y qué suerte tenerte! De pequeñas nos sentábamos en el pasillo a llorar las dos por el castigo de una, la unión siempre nos hizo fuertes.

¡Feliz cumpleaños, hermana!

IMG_9959.jpg

Entusiasmo friki

img_9519El entusiasmo es, según la RAE en sus dos primeras acepciones, la “exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive. Adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño”. Y friki, en su tercera acepción, “la persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”.

Desde hace algún tiempo vengo pensando mucho en este concepto, en la idea de estar encandilado, obsesionado y entregado a una causa, sea esta la que fuere. En esa sensación de que algo te apasione por encima de todo. Yo nunca me he sentido especialmente fanática de nada y quizás por eso, en algunos momentos, me ha costado entender la rendición de algunas personas a una causa. Incluso he tachado este comportamiento de frikismo, de extrañas e infantiles conductas poco apropiadas en personas de determinada edad. Sin embargo, la vida y los años te van enseñando cosas; y como rectificar es de sabios, he aprendido a aceptar mis errores y entender que esa pasión por algo marca la diferencia entre las personas felices y aquellas que no lo son. La vida es lo suficientemente dura, ingrata, insulsa, frágil y/o vacilante para convertirnos en individuos inestables, débiles y/o afligidos y ese entusiasmo es lo único que nos salva y nos aleja de ser personas grises, mortecinas y absolutamente faltas de gracia. Perfil éste último que dista mucho, muchísimo, de lo que yo quiero ser y en lo que quiero convertirme.

Por eso ahora me encanta ver, conocer y descubrir gente apasionada por algo, incluso aunque me cueste entender el motivo o el objeto de su pasión. Gente loca con la Semana Santa, sus hermandades y sus cristos; gente que disfruta con la comida; gente fanática del manga japonés; gente obsesionada con las rancheras; gente aficionada a un equipo; gente rendida al veganismo… el entusiasmo en cualquiera de sus expresiones. Con la mayoría de ellos probablemente no comparta gustos, aunque si manifiesto todo mi respeto, pero me transmiten muchísima vitalidad, buen rollo y ganas de vivir.

Me gusta la gente desmesurada con desmesuradas pasiones. Me gustan los que cometen locuras por amor, los que cruzan océanos por sus grupos de música favoritos, aquellos que invierten todos sus ahorros en un viaje a la meca del cine… me gustan los que hacen de esta vida algo interesante, algo divertido. Por el contrario, cada vez me asustan mas las personas faltas de aficiones.

Decía el Premio Nobel de la Paz, Albert Schweitzer, que “los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma” y yo, incluso el día que las arrugas envejezcan mi rostro, no quiero tener un alma arrugada . El entusiasmo es el empeño por vivir, por eso me molan los frikis.