Como las lentejas

Como las lentejas, que si quieres las tomas y si no las dejas, son las relaciones de pareja: lo que hay es lo que ves. No quiere decir esto, en ningún caso, que lo que hay no merezca la pena, pero son unas lentejas no un solomillo al foie. Aunque éstas estén riquísimas, que lo están, el problema surge cuando queremos que sean solomillo. Y esto, amigos míos, es imposible. Las lentejas pueden llevar sus patatas, su chorizo, su verdura… pero jamás serán solomillo, por mucho que uno se empeñe. Una puede obstinarse pretendiendo hacer de unas lentejas un solomillo, y acabará comiendo lentejas. Pues con las relaciones de pareja pasa igual, una puede empeñarse en hacer de su compañero un hombre, por ejemplo, cariñoso, pero acabará acostándose con el mismo hombre ‘rancio’ de siempre.

Creo que esto, consideraciones gastronómicas aparte, puede sonar muy radical y, por supuesto, poco romántico, pero es que estoy cansada de ver hombres y mujeres que se ponen una venda en los ojos y pintan su mundo de color de rosa, rosa cursi además, cuando realmente es de color amarillo. ¿Y qué tiene de malo el color amarillo? ¿O el azul? ¿Y el rojo? Todos los demás somos capaces de ver la verdadera tonalidad, pero ellos se empeñan en adulterar los colores, lo que no conlleva más que constantes desaciertos que degeneran en una falta de ilusión crónica, dejando de vivir su vida y, sobre todo, de disfrutar su vida en pos de aquella que les gustaría llevar, y esto funde del rosa al negro, sin tonalidades intermedias. No se trata de conformarse con cualquier cosa, ya sabes: sino las dejas; pero sí de ser realista y aplicar la cordura y el sentido común para esmerarte en el aliño de dichas lentejas y degustarlas en su mejor versión.

Es más, cuando uno deja de pretender que su pareja sea la media naranja que había idealizado empieza a descubrir actitudes y aptitudes que le sorprenden, mucho mejores que aquellas que había apuntado en su lista de ‘compañero ideal’. Es decir, cuando dejas de intentar que tus lentejas sean solomillo empiezas a descubrir sabores y aromas en el guiso completamente seductores, y propios de dicho plato, que hacen las delicias de tus sentidos. Es muy probable que la terquedad por convertir a tu chico –o chica, cada uno que lo aplique al caso –en un hombre romántico te impida ver su versión más graciosa o responsable, por ejemplo, y te convierta en una insatisfecha, cuando además, quizás, la solución esté en tus manos.

Muchas veces, ambicionamos y demandamos en nuestra pareja comportamientos concretos olvidando lo que nosotros estamos ofreciendo. Es más, cuanto mayores son nuestras demandas, menores suelen ser nuestros ofrecimientos. Sin embargo, si uno comienza a dar lo mejor de si mismo, es muy probable que como si de un acto reflejo se tratase, ocurra lo mismo con la persona que tenemos enfrente.

Una vez que uno reconoce y conoce a su pareja es mucho más fácil encontrar la receta perfecta, con las especias, los condimentos y el tiempo de cocción oportuno para saborear el mejor de los menús.

 

¡Buen provecho!

Tú concilias, él concilia, vosotros conciliáis, ellos concilian… ¿Y nosotras?

fabianciraolo7Reconozco que una no siempre se levanta de la cama con la sonrisa en la cara, fabulosa y llena de amor para repartir, pero es que la sensación de no llegar a nada de lo que te propones, de frustración e insatisfacción que a veces nos recorre es difícil de disimular. Levantarse un día tras otro con el montón de plancha en constante crecimiento –que te entran ganas de cerrar la puerta de la habitación y olvidarte de lo que hay detrás de la misma porque a efectos entrar a ésta es como hacerlo al mismísimo Mordor –, con lavadoras y secadoras por poner, con listas interminables de mails por contestar y con los requerimientos laborales acumulándose en la agenda no resulta especialmente motivador o inspirador.

En este sentido, si hay algo que me produce profundo mal estar es el traslado de tareas de un día a otro –por la imposibilidad de acometerlas cuando te habías propuesto –arrastrándolas con desanimo a lo largo de toda la semana con el resultado de sábados y domingos auto-laborales. He intentado miles de técnicas para evitar esto, pero también para ponerlas en marcha hacer falta tiempo, y precisamente esto, señores y señoras, es de lo que carecemos las mujeres del siglo XXI.

Por muy temprano que te levantes, no es posible llegar… ¿Cuántas veces han exclamado aquello de ‘a mi día le faltan horas’? Y es que aunque nuestros maridos, padres, hermanos, amigos o compañeros lleguen a casa a las tantas de la noche, después de jornadas agotadoras de trabajo en las que, seguro, se han tenido que enfrentar a miles de indeseable situaciones y trascendentales decisiones –no les quito yo mérito –por desgracia, aún, en la mayoría de los casos su ‘martirio’ acaba ahí. Sé que con este artículo me puedo ganar el desfavor de algunos hombres, igual que también sé que hay excepciones… pero seamos sinceros, y sobre todo vosotros sed sinceros con vosotros mismos: ¿Cuántos lleváis el peso de las tareas domésticas y familiares en vuestro hogar? o, al menos, ¿Cuántos lo compartís al 50%? Es verdad que cada vez hay más caballeros que ‘ayudan’ o ‘colaboran’ en casa, pero es que eso no es suficiente…

Si a todo esto le sumamos que desde las administraciones no lo ponen nada fácil para conciliar, la mayoría de las empresas tampoco y de las autónomas, caso que me ocupa, ni os hablo… la situación a veces puede ser de trapecista de circo haciendo piruetas para salvar la situación. Además, esta semana leía una noticia que aseguraba que las mujeres cobrábamos de media unos 6.000 euros menos que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, o lo que es lo mismo, tendríamos que trabajar 79 días más al año que los hombres para cobrar lo mismo… ven como sale la cuenta: nos faltan horas, concretamente casi 1.900 horas.

Y todo esto sin contar con el factor hijos, del que afortunadamente de momento no tengo que preocuparme. Sinceramente chicas no sé como lo hacéis para conseguirlo, mi admiración más absoluta. ¿Entienden ahora el síndrome femenino de estar siempre agotada?

Te levantas por la mañana, te duchas, te vistes, te maquillas –porque además hay que estar mona –te tomas el café, haces la cama, friegas los platos, recoges la cocina y los baños… en el caso de las madres, a todo esto hay que sumar el equipamiento de la prole y su traslado a los centros escolares. Después de la aventura doméstica, llegas al trabajo, miles de cosas por hacer, todas para ayer y sin saber cómo priorizar ¿os suena? ¡Salvada por la campana! Dan las 15.00 horas y vamos de vuelta a casa para entrar a la cocina y preparar el sustento que permita a la familia continuar la jornada –las que además somos malas en la cocina lo tenemos más difícil aún, y eso que yo pongo todo mi empeño… incluso me he comprado un libro de recetas, pero aún no he tenido tiempo casi ni de abrirlo –. Y toca el turno de tarde, más o menos hasta las 20.00 horas en presencia física, porque después ¿quién no se lleva trabajo para casa?

Y cuando llegas al ‘hogar, dulce hogar’, a la frustración por las tareas sin hacer se suman, como ya he dicho los quehaceres domésticos… ¿y quién es la gran perjudicada de todo esto? Pues una misma, que no consigue tener tiempo para ‘sus cosas’, para aquello que le apetece hacer: gimnasio, mejorar el inglés, un blog personal… Las aspiraciones se pierden entre las obligaciones.

Y todo esto porque no consigo sacar ni 15 minutos para dedicarme en la peluquería.

La ‘pornostar’ que llevamos dentro

pin-up-500-20“Vivimos observando sombras que se mueven y creemos que eso es la realidad”, decía José Saramago, haciendo clara alusión al relato platónico de la ‘Alegoría de la Caverna’ narrada al comienzo del libro de La República; pero como en éste, en la vida, las sombras, sombra son, aunque no nos alcance la vista a ver lo que hay más allá.

Esta semana, coincidiendo con el estreno de la adaptación al cine de la novela, ‘Cincuenta Sombras de Grey’ recibía en mi bandeja de correo electrónico un mensaje con el siguiente asunto: “El Señor Grey la recibirá ahora”. Esta claro que no era más que parte de la sobredimensionada campaña de publicidad de la misma, pero me llamó la atención ya que jamás había llegado a mi correo algo similar de ningún otro film. Está claro que ha supuesto un fenómeno de masas, del que una vez más me quedo fuera.

Si Platón levantase la cabeza quizás se ofendería al ver el uso que en este artículo hago de su magnánima obra para hablar del fenómeno literario y, también ahora, cinematográfico, pero ese disgusto, al igual que Saramago, dadas las circunstancias se lo va a ahorrar. Comenzaré diciendo que no he leído el libro, así que en este caso hablo de oídas. Tampoco creo que vaya a ver la peli, no por nada, creedme, sino porque afortunadamente hay en cartel un interesante número de buenos films que aún tengo pendientes. El caso es que la tentación –nunca mejor dicho –, sobre todo en el caso del libro, tenerla la he tenido ya que eran muchas las amigas y conocidas que me lo recomendaban, incluso también hubo algún hombre enganchado que me animó a adentrarme en las ‘perversiones’ sexuales de Grey, pero mi determinación fue más fuerte.

Probablemente os estéis preguntando a qué se debe mi negación a la saga de las sombras… Bien, en primer lugar, simplemente tiendo a huir de aquello que viene clasificado por géneros. No creo en la literatura para mujeres, que tan de moda se ha puesto en los últimos años. Para empezar, porque las mujeres somos las principales lectoras de libros en todo el mundo, con lo que delimitar ciertos géneros para éstas hace flaco favor a nuestra inteligencia. No necesitamos novela rosa para engancharnos con un ejemplar.

En segundo lugar, creo que, en este caso concreto, se trata de una adaptación un poco subida de tono –porque según tengo entendido tampoco da para tanto –de las típicas historias de amor adolescente, y vender esto como literatura erótica femenina es poco menos que un insulto a las mujeres.

En la supuesta novela de sexo y libertinaje, el ‘obsceno’ es una vez más el hombre y es ella quien queda rendida a sus pies dejándose hacer todo cuanto a él le apetece, que, como ya he dicho, tampoco es gran cosa… Ella aparece, una vez más, como una mujer dócil y un tanto inexperta en el arte amatorio y, según las críticas de la película, las escenas más X no pasan de ser clasificada como no recomendadas para menores de 13 años. Sinceramente estoy segura de que cualquier escena casera de sexo diario es más atrevida y sexy que la mejor de las historias de la película.

Nos han vendido, no se quién ni con qué intención, que la mayoría de las personas tenemos una vida sexual aburrida y cutre, sin embargo creo que, como en la caverna, lo que creemos no son más que sombras de la realidad. Deshagámonos de complejos y falsos mitos y encendamos las luces para evitar las sombras, no hace falta ir al cine para hacer, tener o ver buen sexo, ya que estoy segura de que cada uno, evidentemente en la intimidad, desata la ‘pornostar’ que lleva dentro.

Mujeres de guerras ganadas

10956216_869114706467931_8404700097186475952_nEstoy segura de que todos habéis escuchado alguna vez aquello de que “detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer”. Pues bien, el recién estrenado primer ministro griego, Alexis Tsipras, debe no tenerlo muy claro, porque, no sabemos detrás, pero al lado ha dejado bastante claro no querer tenerlas. Lejos de consideraciones políticas e ideológicas –pues este no es el foro ni, el mío, el tono más adecuado para ello –llama considerablemente la atención que éste no haya incluido ninguna ministra en su ‘flamante’ Equipo de Gobierno. Como suele decirse, “si lo hace aposta no le sale”.

Tengo que reconocer que la frase con la que abro el artículo nunca me gustó del todo porque en su esencia –quizás para algunos siendo un tanto rebuscada –le encuentro cierto ‘tufillo’ machista que no me convence. Parece colocar a la mujer siempre detrás de una figura masculina más relevante que ésta y a mí no me gusta lo de ir en pos de nadie, aunque peor es no ir, como en este caso. Una mujer no es grande por estar delante o detrás de un hombre, lo es por si misma y en igualdad de condiciones, cosa que, por desgracia, no siempre se da y, siendo yo una mujer muy condescendiente, esto sí que no dejo que me lo discuta nadie: Se ha hecho mucho, pero aún queda un tanto por hacer. Y sino que se lo digan a las griegas…

Bueno, el caso es que tanto llama la atención la foto de su masculino equipo, que bien podría subtitularse ‘Todos los hombres del presidente’ –sí, ya sé que hay que cambiar lo de presidente por primer ministro, pero no seamos quisquillosos –, que los medios de comunicación de todo el mundo se hacían eco de la noticia, en algunos casos con ingeniosos titulares que ocupaban las portadas de los principales periódicos, mientras que otros aprovechaba la ocasión para hacer propaganda anti-feminista con encabezamientos como “enfado feminista por el gobierno griego sin mujeres”. Oiga no, enfado feminista no, enfado de sentido común, y si cree lo contrario hágaselo mirar.

Tsipras ha asegurado, en su defensa, que ha tratado de ‘poner’ a los mejores, algo que yo nunca podría discutir, pero pretende que me crea que ¿no hay ni una sola mujer con acreditada solvencia para ocupar alguno de los puestos? Sinceramente, y aunque tampoco sé si estoy totalmente de acuerdo con las listas cremallera o paritarias por obligación, lo que sí sé es que no se puede gobernar Grecia sin las griegas, eso es discriminación.

Pero si los medios recogían la noticia, era en las redes sociales donde se desataba el verdadero ingenio de la gente bajo la etiqueta #SinMujeresNoHayDemocracia que se convertía en trending topic o tendencia en Twitter en tan sólo unas horas. “No queremos mujeres por su condición, sino por su preparación”, “Mientras los que me gobiernen sean honrados, me da igual que sean hombres, mujeres o chimpancés” o “No creo en las paridades, creo en las capacidades, pero cuesta creer que no haya encontrado ninguna”, eran algunos de los mensajes que se podían leer, entre los que había opiniones para todos los gustos. Todo esto, lo que pone de manifiesto es que el debate por la igualdad sigue estando más presente de lo que imaginamos.

Sin irnos muy lejos, precisamente esta misma semana ‘colgaba’ en mi perfil de Facebook la foto de una eurodiputada, en este caso italiana, que durante tres años acudió al pleno del Parlamento con su bebe, y aunque esta imagen pudiera resultar tierna en un primer vistazo –en las instantáneas se veía a la pequeña votando las propuestas con su madre –una segunda lectura refleja las dificultades a las que aún se enfrenta la mujer para conciliar la vida familiar y laboral. Sin embargo, como soy optimista, un tercer escrutinio demuestra que a pesar de que, a veces, no lo ponen fácil no hay imposibles para la voluntad, y en esto tienen un máster las mujeres, mujeres de guerras ganadas.

 

 

Frases que te arruinan el día

roadtripEs increíble la capacidad que tienen unas pocas palabras para arruinarte el día. Y es que hay que ver lo mucho que tienes que hacer para alegrar la jornada a una persona, y aún así nadie te garantiza que lo consigas, y sin embargo para estropearla basta con un simple comentario. Además, es especialmente curioso como te la pueden ‘joder’ igual la persona a la que más quieres –y en principio ésta también a ti –o aquella a la que odias y no puedes ni ver. Hasta un desconocido tiene el poder para influir en tu día de una forma drástica con tan sólo pronunciar unas palabras. Será que nos hemos convertido en seres un tanto susceptibles, pero no me negarán que, en alguna ocasión, poco más de tres palabras han conseguido acabar con nuestro ánimo.

Situaciones y frases hay muchas, sin embargo en este artículo he querido recoger algunos contextos que todos, absolutamente todos, experimentamos casi a diario. Veréis como os suenan…

Empezaré por la primera del día, cuando aún ni te has levantado de la cama apurando esos cinco minutos más que, hay que reconocerlo, tanto gustito dan. Tú te debates entre sacar un pie o no por debajo del nórdico y de repente un grito te pone en alerta: “¡Cariño no sale agua caliente!”. Después de esto da igual lo que venga, tu jornada será una auténtica pesadilla, teniendo en cuenta que además llevas el pelo sucio… no se me ocurre peor tortura. También durante las primeras horas, y sin abandonar el hogar, uno se puede encontrar con la terrorífica expresión de: “No queda café”. Y tú que te has levantado y arrastrado hasta ducha con el único objetivo de adecentarte y tomar la dosis necesaria de cafeína para afrontar las horas que quedan por delante, miras al cielo y piensas: “Señor, qué he hecho yo para merecer esto”.

Pero en el trabajo, la cosa aún puede ser peor. Imaginen llegar a la oficina y encontrar el recibimiento del jefe con la típica cantinela: “Puede pasar usted a mi despacho un momento, por favor”. Y encima lo adorna con el ‘por favor’, nada bueno puede salir de ahí. Sin embargo, siendo optimistas pensaremos que simplemente te pregunte “¿tiene aquello que le pedí preparado?”, en ese caso lo mejor es responder siempre: “estoy en ello”. Por el contrario, si comienza con un “sabe que estamos muy contentos con usted, pero las circunstancias…”, no hace falta que termine la frase para adivinar que estás de patitas en la calle.

Pero las personas no son las únicas que pueden arruinarte el día con una frase, las máquinas también están ya capacitadas para esto. Por ejemplo, no me dirán que no es un auténtico fastidio leer en el salpicadero del coche: “No battery” o “Out of gas”, o lo que es lo mismo: “Sin batería” o “Sin gasolina”. Los paneles de tráfico son expertos en dar malas noticias: “Retenciones de X Km”, “Atasco en X Km”,… Y qué me van a contar de los contestadores automáticos o grabaciones de voz: “El número de teléfono al que llama no corresponde a ningún cliente”, aunque yo personalmente odio más: “Este es el contestador de ……. deje su mensaje al oír la señal”.

Pero si hablamos de máquinas, hay dos palabras que son las que más ‘joden’ por excelencia: “Sin saldo” en la pantalla del cajero automático. Aunque en este caso es algo íntimo entre usted y él, pero qué ocurre cuando esto se traduce en un “Perdone, pero la tarjeta no pasa”… ¡Menudo bochorno!

Las amigas, que están siempre para echar una mano, aunque sea al cuello…, también tienen sus momentos de grandeza con el típico: “Nena, estás más gorda ¿no?” o en afirmativo: “Te has dejado un poco en los últimos meses”, aunque el colmo de los colmos es cuando un conocido te pregunta: “¿De cuánto estás?”. Después de ese momento no hay quien levante tu moral.

En pareja son muchas las situaciones que se pueden plantear: “Cariño, esta semana viene mi madre/hijo a pasar unos días”, “No me viene la regla” o, directamente, “Estoy embarazada”. Pero sin duda, si hay una frase a la que todos tememos por encima de todas, es aquella de “Tenemos que hablar”.