Tú concilias, él concilia, vosotros conciliáis, ellos concilian… ¿Y nosotras?

fabianciraolo7Reconozco que una no siempre se levanta de la cama con la sonrisa en la cara, fabulosa y llena de amor para repartir, pero es que la sensación de no llegar a nada de lo que te propones, de frustración e insatisfacción que a veces nos recorre es difícil de disimular. Levantarse un día tras otro con el montón de plancha en constante crecimiento –que te entran ganas de cerrar la puerta de la habitación y olvidarte de lo que hay detrás de la misma porque a efectos entrar a ésta es como hacerlo al mismísimo Mordor –, con lavadoras y secadoras por poner, con listas interminables de mails por contestar y con los requerimientos laborales acumulándose en la agenda no resulta especialmente motivador o inspirador.

En este sentido, si hay algo que me produce profundo mal estar es el traslado de tareas de un día a otro –por la imposibilidad de acometerlas cuando te habías propuesto –arrastrándolas con desanimo a lo largo de toda la semana con el resultado de sábados y domingos auto-laborales. He intentado miles de técnicas para evitar esto, pero también para ponerlas en marcha hacer falta tiempo, y precisamente esto, señores y señoras, es de lo que carecemos las mujeres del siglo XXI.

Por muy temprano que te levantes, no es posible llegar… ¿Cuántas veces han exclamado aquello de ‘a mi día le faltan horas’? Y es que aunque nuestros maridos, padres, hermanos, amigos o compañeros lleguen a casa a las tantas de la noche, después de jornadas agotadoras de trabajo en las que, seguro, se han tenido que enfrentar a miles de indeseable situaciones y trascendentales decisiones –no les quito yo mérito –por desgracia, aún, en la mayoría de los casos su ‘martirio’ acaba ahí. Sé que con este artículo me puedo ganar el desfavor de algunos hombres, igual que también sé que hay excepciones… pero seamos sinceros, y sobre todo vosotros sed sinceros con vosotros mismos: ¿Cuántos lleváis el peso de las tareas domésticas y familiares en vuestro hogar? o, al menos, ¿Cuántos lo compartís al 50%? Es verdad que cada vez hay más caballeros que ‘ayudan’ o ‘colaboran’ en casa, pero es que eso no es suficiente…

Si a todo esto le sumamos que desde las administraciones no lo ponen nada fácil para conciliar, la mayoría de las empresas tampoco y de las autónomas, caso que me ocupa, ni os hablo… la situación a veces puede ser de trapecista de circo haciendo piruetas para salvar la situación. Además, esta semana leía una noticia que aseguraba que las mujeres cobrábamos de media unos 6.000 euros menos que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, o lo que es lo mismo, tendríamos que trabajar 79 días más al año que los hombres para cobrar lo mismo… ven como sale la cuenta: nos faltan horas, concretamente casi 1.900 horas.

Y todo esto sin contar con el factor hijos, del que afortunadamente de momento no tengo que preocuparme. Sinceramente chicas no sé como lo hacéis para conseguirlo, mi admiración más absoluta. ¿Entienden ahora el síndrome femenino de estar siempre agotada?

Te levantas por la mañana, te duchas, te vistes, te maquillas –porque además hay que estar mona –te tomas el café, haces la cama, friegas los platos, recoges la cocina y los baños… en el caso de las madres, a todo esto hay que sumar el equipamiento de la prole y su traslado a los centros escolares. Después de la aventura doméstica, llegas al trabajo, miles de cosas por hacer, todas para ayer y sin saber cómo priorizar ¿os suena? ¡Salvada por la campana! Dan las 15.00 horas y vamos de vuelta a casa para entrar a la cocina y preparar el sustento que permita a la familia continuar la jornada –las que además somos malas en la cocina lo tenemos más difícil aún, y eso que yo pongo todo mi empeño… incluso me he comprado un libro de recetas, pero aún no he tenido tiempo casi ni de abrirlo –. Y toca el turno de tarde, más o menos hasta las 20.00 horas en presencia física, porque después ¿quién no se lleva trabajo para casa?

Y cuando llegas al ‘hogar, dulce hogar’, a la frustración por las tareas sin hacer se suman, como ya he dicho los quehaceres domésticos… ¿y quién es la gran perjudicada de todo esto? Pues una misma, que no consigue tener tiempo para ‘sus cosas’, para aquello que le apetece hacer: gimnasio, mejorar el inglés, un blog personal… Las aspiraciones se pierden entre las obligaciones.

Y todo esto porque no consigo sacar ni 15 minutos para dedicarme en la peluquería.