¿Runner o ‘Perrunner’?

DSC_0598Dicen que el ejercicio es saludable. Imagino que todo el año. Aunque la mayoría sólo nos acordemos de practicarlo cuando se acerca el verano como parte importante de nuestra casi permanente ‘operación biquini’. También dicen que es adictivo, que engancha. Aunque sinceramente mis adicciones son de otro rollo y requieren muchísimo menos esfuerzo ( 😉 ya sabéis ): café, chocolate negro, coca cola… Todas ellas, curiosamente, ‘instrumentos’ para ponerme las pilas y aguantar el ritmo. Algo que seguramente también se consigue con el deporte, pero es que éste es infinitamente más sacrificado y para mí, por el momento, mucho menos placentero. Sin embargo, y pese a lo que nos cuesta calzarnos las zapatillas, con la llegada del buen tiempo una masa uniforme de ‘fofisanos’ nos apuntamos al gimnasio o salimos a la calle en tropel a practicar el ‘running’, hoy por hoy la forma más económica de realizar una actividad física. ¡O no!

Hace unos años salíamos a correr. Y lo hacíamos con zapatillas viejas; pantalón de algodón gris, probablemente con algún parche que otro; coleta alta y las típicas y socorridas camisetas blancas de publicidad. Yo recuerdo con especial cariño una ‘T Shirt’ de ‘La Bella Easo’ que me regalaron mis padres durante su experiencia como distribuidores de la marca de magdalenas –ambos hicieron un poco de todo por sacar su familia adelante. Algo de lo que siempre me sentiré muy orgullosa -.  Y estoy segura que así se adelgazaba y tonificaba lo mismo que ahora.

Hoy día, por el contrario, se sale a hacer ‘running’; ejercicio que aunque parezca lo mismo ya os adelanto que no lo es. Lo primero que necesitas es un plan de inversiones, ya que ahora ponerse en forma viene a costar una pasta. Y es que hacerse con un buen equipo no sale barato. Necesitas unas mallas cortas, largas y corsario, los tres modelos transpirables; varias camisetas de los colores más fosforitos y de temporada; sudadera y cortavientos combinables con las mismas; ropa interior deportiva y zapatillas específicas para correr en asfalto, si esa es tu modalidad. Además, requiere el kit de complementos en los colores del equipo. Si tu camiseta es rosa, las cordoneras van en rosa; si llevas algún dibujo o letra en naranja, la cinta del pelo será naranja… Y así con el resto.

Pero esto no es todo. Ya que ahora, a la moda, se suma también la tecnología. Sales a correr con una pulsera que además de marcar tus pulsaciones te conecta con tu cardiólogo en tiempo real; un auricular con el que tienes vía directa con tu psicólogo, coach o terapeuta, cada uno la especialidad que prefiera, que te va animando y dando seguridad en la carrera; miles de cables que además de monitorizar las calorías que quemas, los pasos que das y la velocidad que alcanzas no sé para qué sirven pero que todos llevan, y en la otra oreja, por supuesto, una música infernal para seguir el ritmo. Con lo que es imposible coordinarse o concentrarse.

Sí, ya se que esto puede ser un poco exagerado, pero la verdad es que con tanta exigencia da mucha pereza salir a correr. He visto mujeres más arregladas en el gimnasio que un sábado de fiesta. Yo casi prefiero el ‘running’ al estilo vintage, sin tanta complicación. Y si a esto le sumamos que, como dice una amiga, la ciudad no es para correr… Yo ya no sé si son excusas o es que no soy runner sino ‘perruner’.

DSC_0600

P.D. Pese a todo, yo me calzo las zapatillas y lo intento. 

‘Operación Bikini’ en cuatro fases

IMG_8395 (1)Decía la abuela de una amiga que “ojalá fuese el revés y cuanto uno más comiese más adelgazase”. Jamás había oído esta propuesta que, además de que sería estupenda, viene a resumir el eterno dilema que muchas mujeres (y también algunos hombres) mantenemos anualmente con la báscula cuando llega el calor y empezamos a desnudar nuestros cuerpos a la par que a ser conscientes de aquello que sobra y que coyunturalmente disimulaban ciertas prendas. Truco que aunque no sirve en el caso de que el sobrepeso sea muy obvio, cuando hablamos de cierto ‘descuido’ con un par de kilos o tres es mano de santo. Y si además una tiene cierta gracia para combinar y elegir la ropa, puede obrar milagros.

Sin embargo, en Murcia la felicidad, completamente ilusoria, dura muy poco, porque los abrigos los sacamos en noviembre y vuelven al armario pasada la Semana Santa, cita en la que siempre refresca, con lo que vamos más de medio año ‘a pecho descubierto’ –metafóricamente, que ya querrían muchos –. Bien nos valdría que fuese real el sueño de la abuela. Y si además a esto sumamos que con el calor nos entran las ganas de terraza, helado y cerveza la batalla a los kilos puede ser tremenda.

¿Mi truco? Empezar con mucho tiempo. Aunque corres el riesgo de desesperar, incrementan las posibilidades de acertar en el intento. Yo a partir de enero y aprovechando las rebajas me hago con algunas prendas que me encanten pero que me corten el aliento; vamos que me queden un poco prietas, lo que me obliga y me motiva a cerrar el pico. No se rían porque funciona. Es una especie de tortura contemplar a diario, cuando abres el armario, un pantalón y una falda estupendos y no poder lucirlos. Esta sería la primera fase de la ‘Operación Bikini’, que ya he puesto en marcha y tengo que decir que de momento con un buen rendimiento.

Actualmente me encuentro en la segunda, que implica un poquito más de esfuerzo. Ésta empieza con el almacenamiento industrial en tu frigorífico de fruta lavada, pelada y cortada en los recurridos ‘tapers’ de forma que se conviertan en tu principal avituallamiento. Al estar perfectamente preparada da mucha menos pereza comerla y son el aperitivo perfecto. Además, hay que acompañar la alimentación ligera con un poco de ejercicio, ojalá pudiera deciros que uno puede reducir peso sin moverse, pero es como lo de adelgazar comiendo, precioso pero una completa utopía. Y quien os diga lo contrario está mintiendo. Así que en mi plan he incluido una sesión semanal de pilates y tres de bicicleta estática en casa, porque digan lo que digan, y premios a parte, no está Murcia para salir corriendo, y mucho menos si no eres muy diestro.

La tercera fase, y ya fuera de tiempo, es la compra compulsiva de todos aquellos productos reafirmantes y adelgazantes que prometen vientre plano, eliminación de cartucheras y reducción de celulitis. Sí, ya sé que ésta contradice el argumento racional de la segunda, pero es, a la desesperada, mi último recurso.

Sin embargo, este año, y para no sufrir mucho en el intento, he añadido una nueva etapa a mi particular ‘Operación Bikini’ y es que si nada de esto tiene efecto, como dice mi amiga Laura, “me paso al bañador que es más elegante”.