Lo que me gusta de Murcia

Nunca me he sentido especialmente de ningún sitio. Será porque desde bien joven he andado dando algunos tumbos de acá para allá. Aunque he de reconocer que mi lugar de regreso siempre estuvo y, mientras esté allí la casa de mi madre, estará en Caravaca. Es donde me siento segura, me relajo y consigo desconectar, porque además de un pueblo bonito y coqueto es tranquilo, lleva un ritmo diferente al de la gran ciudad, y eso consigue dar un cierto respiro a mi atareada rutina cuando acudo los fines de semana a descansar. Creo que, de una forma un poco particular, se podría decir que es al lugar al que pertenezco. Sin embargo, yo no nací allí.

Según mi DNI soy nacida en Bullas, concretamente en La Copa, lugar de origen de mi familia paterna y donde viví durante mi primer año de vida. Aunque de pequeña lo que me gustaba decir a la gente es que había nacido en Las Vegas. Y no era del todo falsa mi afirmación, ya que yo siempre oí decir a mi madre que había nacido en ‘La Vega’, pero claro a esa edad era totalmente desconocedora de que había un hospital en la Región que tenía dicha designación; sin embargo sí que había oído hablar ya de la ciudad del neón, con lo que imaginaba que mi madre se refería a dicho emplazamiento. Éste si hubiese sido un alumbramiento digno de una vida de novela, pero el mío fue bastante más modesto.

Como ya he comentado, cuando tan sólo tenía un año mi familia se mudó a Caravaca, donde viví, con mis más y mis menos, toda mi infancia, adolescencia y parte de juventud. Para mí, una paleta de pueblo (lo digo sin acritud ni ánimo de ofensa), Murcia era sinónimo de sábados de compras en ‘El Corte Inglés’ y poco más. Cuando llegó el momento de ir a la universidad, y decidí que Periodismo era la carrera que quería estudiar; al contrario que mis amigas que alquilaban piso juntas y venían a Murcia, y animada por padre, que vivió su juventud en Madrid; marché a la capital durante cinco años para formarme en la Complutense, donde –al menos en mi clase –lo de ser de Murcia tenía su punto exótico. Recuerdo mis primeros días allí y las reacciones de los que serían mis compañeros. “Murcia que bonica eres ¡Pijo!”, que espetaba cada mañana a mi llegada Iñaki Cano –hijo del periodista deportivo de radio y televisión del mismo nombre – haciendo suyo el eslogan de alguna campaña turística, o las veces que me hacía repetir una palabra Elena porque decía que sonaba muy graciosa con el ico o ica detrás. El caso es que no disfruté la vida universitaria y de tascas murciana. Tampoco cuando empecé a trabajar, ya que mis primeros destinos fueron Jaén y Cartagena. Con lo que, cuando definitivamente atraqué aquí, no tenía ningún arraigo con la ciudad.

Ahora, en plena semana grande, me ponía a reflexionar sobre estos años en Murcia, una ciudad a la que no me une nada en especial pero con la que, en ciertos aspectos, he conseguido complicidad. No pretendo hacer apología (en en el buen sentido de la palabra) de la murcianía, eso lo dejo para otros colaboradores que entienden más y se le da mejor que a mí ;-). Yo nunca he vestido de huertana, de huertano tampoco; el año pasado fue mi primera vez en el Entierro de la Sardina; no he subido o bajado jamás a la Fuensanta; ni he visto completa la procesión de los Salzillo… Sin embargo, me gusta el cielo claro de Murcia. Me gusta su larga y calurosa primavera. Me gusta que es una ciudad para andar, para pasear. Me gustan los cafés de la Plaza de Belluga. Me gusta el río al atardecer. Me gustan los edificios modernistas y el verde de Santo Domingo. Me gustan las estrechuras de Platería y Trapería. Me gustan las vistas al monte. Me gustan sus bares castizos, y también sus alternativas modernas. Me gusta su cerveza. Me gusta el talento artístico y musical de su gente. Me gustan los curiosos nombres de sus tapas: zarangollo, pipirrana… o de sus postres: paparajote. Me gusta, entre otras cosas, que cualquier momento y excusa es buena para una caña con amigos.

Será que me gusta Murcia.

IMG_2626

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s