Hay días que uno se acuesta pensando que la vida, así en general, es muy puta –y disculpen por el malsonante vocablo que no es propio de mi lenguaje, pero no se me ocurre ningún otro que describa mejor esa sensación de hartazgo de todo –. Así me metía yo en la cama el pasado martes, más cabreada que triste por lo que considero un devenir injusto para determinadas personas y situaciones. Es propio, al menos en los pueblos, que las señoras repitan ante una sucesión de infortunios aquello de “las desgracias nunca vienen solas” o “hija, esto son rachas”, aunque siempre son malas porque las cosas buenas vienen contadas, o ¿no?
Evidentemente, no soy yo quien para juzgar el acontecer, pues no manejo toda la información y esto me haría errar en mis posturas. Pero en determinadas ocasiones entiendo que el responsable de todo esto no está muy acertado. ¡Y perdone usted mi atrevimiento! Nos cuentan que “todo en la vida pasa por algo”, y debemos creer que así es, sin argumentaciones que expliquen el teorema, y quizás sería lo más fácil, pero yo me resisto. Y es que no creo que nadie pueda entender que dos personas salgan de casa, casi de madrugada para ir a trabajar (en la dureza de condiciones que lo hacen en un andamio. Sé bien de lo que hablo, pues soy hija de obrero), y la única noticia que volverán a tener sus familias de ellos es una llamada de un tercero, un desconocido, anunciando lo que nadie quiere nunca oír.
Hace un tiempo leía un fragmento de una novela, no recuerdo dónde, que expresaba perfectamente una sensación que no había sido capaz de transmitir, aunque desgraciadamente, sí de sentir: “Otro de los pensamientos recurrentes de Alberto era éste: ¿cómo es posible que alguien que es tan importante para uno esté muriéndose y mientras estemos pidiendo unos snacks a una azafata o leyendo un libro como el que tienen en sus manos, ajenos al golpe tan violento que vamos a recibir pocos minutos después?”. Pues eso, no puedo entender como se banalizan momentos que cambian nuestra existencia con la rutina y quehacer diario de nuestra vida. Como algo que es trascendental para nosotros sucede y la vida sigue con sus simplezas y trivialidades.
Todos contemplamos situaciones, que sin lugar a dudas nos parecen injustas. Injusto me parece estar prácticamente postrado en un sillón, mientras llega el fin de tus días, cuando lo que más te ha gustado en el mundo ha sido caminar. Injusto me parece trabajar a diario más de 8 horas y al volver a casa, cuando debería llegar el momento del descanso, cuidar de una madre que, por su deterioro cognitivo, ya no parece la tuya. Injusto me parece luchar contra un cáncer que se resiste a desaparecer, tratamiento tras tratamiento, en la soledad de la lejanía de los tuyos. Todo esto, y mucho más, me parece injusto a mí.
Sin embargo, y curiosamente, han sido los protagonistas de estos desfavores, a mi juicio tremendos, los que me han enseñado, con su ejemplo, que la vida es así y, puta o no, lo importante es vivir, pues es lo que nos queda, y dejar un buen recuerdo en los nuestros y, en la medida de nuestras posibilidades, un mundo mejor. Y de esto bien sabía mi padre, que me dejó en herencia –bendita herencia –la capacidad de sonreír. Sonreír siempre, en cualquier circunstancia. Incluso en medio del llanto, que asome la sonrisa. Recuerdo las celebraciones, con champagne incluido, de sus infartos, ictus y demás dolencias tras las oportunas hospitalizaciones. ¡Genio y figura!
Y es que (como también he leído por ahí), “lo importante no es morir, sino hacerlo sin haber vivido. Quien verdaderamente ha vivido, siempre está dispuesto a morir; sabe que ha cumplido su misión”.
P.D. Perdonen que pierda hoy la simpatía característica de esta columna, pero hay momentos que así lo requieren.
De sobra es sabido que eres buena escritora y tienes esa maravillosa capacidad de plasmar en tus palabras todo lo que tu mente y tu corazón quiere expresar…pero con este post además me has tocado el alma y las entrañas…
Estos días me sale una idea recurrente, «apostar por la vida» y, tal y como te enseño tu padre, apostar por ella con una sonrisa en la cara. Un beso enorme!!
Amiga eres una persona preciosa por dentro y por fuera. ¡Te adoro! Mucho ánimo.